miércoles, 29 de julio de 2009
Placas solares en el móvil
martes, 28 de julio de 2009
Google Wave
jueves, 23 de julio de 2009
Enable Viacam
viernes, 17 de julio de 2009
Android en los coches
martes, 14 de julio de 2009
Gmail luchando contra el phishing
Para ello, nos envían correos que simulan provenir del sitio online, pero que al abrir las direcciones referenciadas nos llevan a otra página controlada por el atacante y en la que, al introducir los datos, estos se reenviarán al delincuente.
La solución está en el uso del estándar DomainKeys, con el que el emisor de un mensaje (o mejor dicho, el servidor que se encarga de ello) firma este para demostrar que proviene realmente de él. Si un mensaje no incluye esa firma es altamente sospechoso. Gmail se centra, de momento, en los correos de eBay y de Paypal.
Si nos envían correos desde direcciones de paypal.com, ebay.com o sus correspondientes versiones internacionales y estos vienen sin firmar, se descartarán automáticamente. Ni siquiera irán a parar a nuestra bandeja de spam, sino que no serán aceptados, lo que redundará en una mayor seguridad de los usuarios.
Ojalá estándares como DomainKeys se acabaran de implementar totalmente y el phishing se convirtiera en una amenaza leve. Poco a poco acabaremos llegando a eso.
Via MagazinePlazza
viernes, 10 de julio de 2009
Sobre Twitter
jueves, 9 de julio de 2009
Ya está aquí: Google Chrome OS
miércoles, 8 de julio de 2009
Más velocidad en las conexiones móviles
En Noruega están instalando la primera red comercial 4G, basada en LTE, de la mano de TeliaSonera, el operador “padre” de Yoigo. TeliaSonera ha firmado un contrato con Huawei. Con su plataforma 4th generation Base Station ofrecen una red All-IP con mayor velocidad y menor latencia, con la que se puede ofrecer una banda ancha móvil mucho más eficaz. Se espera que para 2010 esta red ya esté instalada y ofreciendo servicio, aunque de momento solo serán los habitantes de Oslo los que podrán disfrutar de ella.
En España tendremos que seguir conformándonos con mejoras del actual 3G Vodafone como presentó alcanzando hasta 16 Mbps reales de descarga. Vodafone ha estado haciendo pruebas de campo, es decir, en un entorno real, con la tecnología HSPA+, una evolución de HSPA, y han conseguido velocidades de bajada de hasta 16 megabits por segundo de pico.
El principal motivo del retraso por parte del Ministerio de Industria es que aún no se ha definido el estándar del 4G que se disputa entre LTE o WiMax, aunque también ha pesado la actual situación económica. En principio, la concesión de las nuevas licencias 4G pensaba ponerse en marcha en marzo aproximadamente, pero al final se ha decidido paralizarla unos meses o incluso hasta que acabe la actual legislatura según algunas fuentes.
Otros motivos del retraso es la actual inexistencia de equipos adaptados a la cuarta generación, aunque en este sentido, las operadoras saben que no pueden demorarse mucho más en los trámites por tratarse de un proceso largo hasta que se haga realidad.
El último inconveniente encontrado es la incertidumbre sobre la concesión de nuevas frecuencias y la reasignación de las existentes entre las cuatro operadoras con red propia (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo).
Con el 4G conseguiremos velocidades de descarga de 100Mbps en movilidad, 50Mbps de subida y latencias mucho más bajas que con el actual 3G. Esperemos que cuando se haga realidad la cuarta generación, las tarifas de datos estén menos limitadas que las actuales y sea posible sustituir eficazmente las redes fijas por las ventajas de la movilidad.
Vía | xataka
lunes, 6 de julio de 2009
Telefónica y Mapfre mejorando la calidad de vida de los mayores
- localizar la ubicación concreta e inmediata de la persona mayor, a través del sistema de localización AGPS de terminales móviles,
- enviarle recordatorios a su teléfono móvil,
- gestionar y modificar sus datos (teléfonos, contactos, agenda, etc.)
- e incluso remitirle fotos.