lunes, 1 de marzo de 2021

Observatorio tecnológico (15 al 28 de febrero de 2021)



Según The Information, Facebook estaría preparando su reloj inteligente para que llegue al mercado el próximo año. Además de medir la actividad física y datos de salud, la idea es que ofrezca algo más ya que estará integrado con los servicios de Facebook. Por ejemplo, pagos con el método propio de Facebook, que se pueda interactuar de forma rápida con nuestros contactos de Facebook, ….



Huawei WiFi Mesh es el nuevo router de Huawei que nos llega pensado para terminar con los problemas de cobertura WiFi en casa. Vendrá en packs de dos o tres unidades para ajustarse a la superficie de nuestro hogar. Cada uno de estos router tiene la capacidad de cubrir unos 20 metros cuadrados y el pack de tres permitirá cubrir superficies de hasta 600 metros cuadrados, más que suficiente. 




¿Sabéis cuántas cabinas telefónicas hay todavía en España? 16.000 cabinas, que casi nunca se utilizan ya. Para darles una segunda oportunidad, algunas se están reconvirtiendo en puntos de recarga, acceso WiFi y ahora en puntos de información turística. La startup malagueña iUrban ha transformado 7 cabinas en Andalucía y otras 3 en Canarias en puntos de información turística. La idea es que sirvan para promocionar el pequeño comercio que muchas veces no tiene presencia en Internet.




¿Eres de los que ya no puedes vivir sin LastPass? Pues atento si tienes una cuenta gratuita. A partir del 16 de marzo solo tendrás acceso a LastPass en un solo tipo de dispositivo, se acabó el acceso multiplataforma. Es decir, que habrá que elegir usar LastPass desde el ordenador o desde el móvil. Ojo, porque el primer inicio de sesión que se realice a partir del 16 de marzo marcará de forma automática como “activo” el tipo de dispositivo que vas a usar. Sí, se puede cambiar, pero con un máximo de 3 cambios.




Siguen las noticias del Mobile World Congress de este 2021. Por el momento continúan los planes para que el congreso se celebre en Barcelona de forma presencial entre el 28 de junio y el 1 de julio. Los asistentes deberán presentar un test negativo de covid-19 dentro de las 72 horas de su visita. Seguiremos atentos a nuevas noticias.




Twitter está experimentando con los mensajes de voz, tan populares en otras plataformas de mensajería. Los mensajes sólo se podrán grabar desde las aplicaciones de Android e iOS y tendrán una duración de 140 segundos, recordando el número máximo de caracteres con el que comenzó Twitter.




Ya se ha presentado la siguiente actualización del sistema operativo de Google, Android 12. Entre sus novedades: Samesite cookies que se incorporan al sistema WebView para ofrecer mayor seguridad y privacidad mientras navegamos, soporte a la conversión de contenidos HEVC al formato AVC, soporte para las imágenes AVIF, más eficientes en comprensión que las JPG. Además, inserción de contenido enriquecido, efectos de sonido háptico, audio multicanal y espacial, navegación por gestos mejorada, notificaciones mejoradas y compatibilidad mejorada en las apps. Se espera la versión final para el mes de agosto.




Parece que el coche eléctrico está de moda entre los fabricantes de móviles. Xiaomi se suma a Apple y Huawei planeando construir su propio coche. No hay muchos detalles solo que Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, estaría dirigiendo directamente el proyecto.




El próximo Tesla Roadster se retrasa pero Elon Musk afirma que podría hacerlo con una opción sorprendente: volar a un metro del suelo. Esto se conseguiría con unos propulsores que ocuparían el espacio de los asientos traseros. ¿Realmente veremos coches volando?




Huawei ha presentado su móvil plegable de este año, Huawei Mate X2, con lo último de la potencia del fabricante chino y sin los servicios de Google, claro. La pantalla plegable del Huawei Mate X2 alcanza las 8 pulgadas de diagonal cuando está desplegada. Cuando el teléfono está plegado hay una segunda pantalla de 6,45 pulgadas para que podamos hacer un “uso normal” del mismo. En el interior, su Kirin 9000, un procesador de 8 núcleos a 3,13 GHz. 8GB de RAM y 4.500 mAh de batería con carga rápida de hasta 55W y sin carga inalámbrica. Cámara trasera cuádruple con lentes firmadas por Leica de 50 megapíxeles. Cámara frontal de 16 megapíxeles en una perforación sobre la pantalla externa del teléfono.




Apple ha superado a sus rivales y se ha convertido en el mayor vendedor de móviles en el cuarto trimestre de 2020. La compañía ha incrementado sus ventas casi un 15% interanual, mientras que Samsung, en el mismo periodo, ha disminuido  su participación en casi un 12%. Apple ha vendido 79,9 millones de iPhone, son 10 millones de teléfonos más respecto al 2019.




A Qualcomm le conocemos por ser fabricante de chips móviles, pues bien, ahora le conoceremos también por sus gafas XR1 AR Smart Viewer, unas gafas de Realidad Aumentada en las que se repartirá el procesamiento entre los chips de las propias gafas y el dispositivo al que se conecte, ordenadores o teléfonos a través de un cable USB-C. Desde Qualcomm consideran que las gafas de Realidad Aumentada permitirán aprovechar y sacar partido a la conexión 5G con aplicaciones y servicios que lo pongan en valor. Este modelo realmente no está pensado para que llegue al consumidor final, la idea es que sirva de referencia a otros fabricantes. Lenovo y Microsoft ya han señalado que usarán las Smart Viewer como base y se espera que otras opciones se vayan sumando a partir de mediados de este año.


Fuentes: WhatsNew, Xataka, El Android Libre, Xataka Móvil, Hipertextual




lunes, 15 de febrero de 2021

Observatorio tecnológico (1 al 15 de febrero de 2021)


Un equipo compuesto por investigadores chinos y británicos está trabajando para desarrollar una batería que sea asequible, segura, respetuosa con el medio ambiente y reciclable. Y es que ahora mismo la cantidad de aparatos electrónicos que utilizan baterías de litio son muchos y tienen puntos débiles: degradación, sensibles a las altas temperaturas, … Pues bien, este equipo ha presentado el diseño de un nuevo tipo de batería recargable que utilizaría como materia prima la sal. Una alternativa más ecológica y duradera, no cabe duda. Esperemos que el estudio prospere.


Hyundai junto al gobierno de Reino Unido y Urban Air Port quiere abrir un aeropuerto urbano para taxis voladores y drones de reparto para este mismo 2021. Aunque los primeros taxis voladores a nivel comercial no se espera que estén disponibles hasta dentro de unos años. De hecho el plan de Hyundai es comercializar los primeros aerotaxis en 2028. 


Stadia es una de las grandes apuestas de Google: un servicio que permite jugar a videojuegos por Internet y con una suscripción sin necesidad de videoconsola. La idea era que Stadia tuviera títulos exclusivos gracias al estudio SG&E, Stadia Games & Entertainment. Pues bien, por sorpresa, Google ha decidido cambiar de estrategia y cerrar este estudio para centrarse en optimizar la plataforma para los videojuegos desarrollados por terceros.  "Creemos que este es el mejor camino para convertir Stadia en una empresa sostenible a largo plazo que ayude a hacer crecer la industria".  Google reconoce que crear buenos juegos desde cero lleva muchos años y una gran inversión y el coste se les estaba disparando. 


Y más sorpresa ha causado el adiós de Jeff Bezos como CEO de Amazon después de 27 años en el cargo. Bezos comunicó este cambio a través de un correo electrónico a sus empleados indicando que se producirá en el tercer trimestre de 2021. Su puesto lo ocupará Andy Jassy, que ahora es CEO de AWS. ¿Y qué va a hacer ahora Jeff Bezos? Pues además de pasar a ser presidente ejecutivo de la junta directiva en Amazon, dedicarse a otros proyectos personales y empresas que posee.


Pues parece, según CNBC, que Apple estaría a punto de cerrar una asociación con Hyundai Motor Group y KIA Motors para hacer realidad su Apple Car, un coche enteramente autónomo y eléctrico. Con esta asociación Apple tendría el control total del software y el hardware del vehículo, es decir, que sería un coche creado por Apple, no uno que integre software de Apple. 



Huawei ha presentado en España su nuevo altavoz inteligente, Huawei Sound, hermano menor del Huawei Sound X. El Huawei Sound es más pequeño, más barato pero interesante por sus características, algunas mejores que las de su hermano mayor. Promete un gran sonido espacial y a través de OneHop podremos conectar la música de nuestro móvil con el altavoz con un solo toque.




Que nuestro teléfono móvil es algo que millones de personas en todo el mundo llevamos siempre con nosotros es un hecho. Por eso son muchas las funcionalidades que se van a ir incorporando. Así, Google va a permitir que a través de la aplicación Google Fit podamos realizar mediciones de nuestra frecuencia de respiración y cardiaca a modo orientativo. Para la medición respiratoria tendremos que colocar la cabeza y parte del torso superior frente a la cámara frontal del móvil y respirar. Y para la frecuencia cardiaca, colocar el dedo en la lente de la cámara trasera. Los Pixel serán los primeros en permitir estas mediciones a partir del próximo mes de marzo.



¿Qué hacemos con las mascarillas que desechamos? Pues para evitar que acaben dónde no deben, un grupo de investigadores de la Universidad RMIT de Melbourne está pensando en una solución para convertirlas en material para la construcción de carreteras. Según este equipo de una cantidad de 3 millones de mascarillas recicladas y trituradas se podría obtener el material suficiente para pavimentar un kilómetro de una carretera de dos carriles. 



Twitter busca ingresos estables y la publicidad no se los está dando, así que están buscando nuevas fórmulas. Según Bloomberg una de las posibilidades que estarían barajando es el de un modelo bajo suscripción. También se baraja el hecho de pagar a otros usuarios para acceder a contenidos exclusivos o un feed libre de publicidad.


La banda de los 700 MHz se subastará en marzo con un precio de salida de 1.170 millones de euros. Sus inquilinos la utilizarán para las conexiones 5G. Las operadoras han presentado alegaciones porque consideran el precio de salida de los más caros y la obligación de dar cobertura con esta banda a todas las poblaciones de más de 20.000 habitantes en el caso del bloque A.


Con la entrada del nuevo gobierno en los EEUU la compra de TikTok por Oracle ha quedado suspendida indefinidamente, según el Wall Street Journal. El nuevo presidente quiere revisar su posición respecto a los riesgos que implican las aplicaciones chinas. Así que habrá que esperar cuáles son las conclusiones de la nueva administración y su postura. Lo que sí parece es que las medidas de Trump se suspenden.



Fuentes: Whast’s New, Xataka, ElDiario.es, Hipertextual, El Android Libre, Xataka Móvil,


lunes, 1 de febrero de 2021

Observatorio tecnológico (16 al 31 de enero de 2021)

El CES, la Feria de Electrónica de Consumo, que se celebró el pasado mes de enero en Las Vegas nos ha dejado algunos proyectos curiosos. Como el robot de Samsung, Bot Handy, que será nuestra mano derecha en la cocina: cogerá objetos y los colocará dónde le digamos, por ejemplo, los platos al lavavajillas o servirnos una copa de vino. MaskFone de Kholer, una mascarilla con filtro N95, auriculares y un micrófono en la parte inferior de la sujeción de las orejas. La TV transparente de LG de 55 pulgadas. El vehículo volador inteligente de General Motors. Y la silla Proyecto Brooklyn de Razer para gamers con vibración háptica sincronizada con los juegos y luces RGB para ambientar el espacio.



Según el medio Bloomberg, Apple estaría trabajando en un iPhone plegable. Los prototipos desarrollados hasta ahora se limitarían únicamente a pantallas que se pueden doblar y que completamente abiertas tendrían un tamaño cercano a las 6,7 pulgadas del iPhone 12 Pro Max. Lo más destacable es que Apple habría logrado que la bisagra sea casi invisible. Habrá que ver en qué queda el tema.



Siguiendo con más informaciones provenientes de Bloomberg, llegan más datos sobre las gafas de realidad aumentada de Apple. El primer modelo tendrá un coste elevado dirigido a usuarios específicos y cuyo lanzamiento tendría lugar el próximo 2022. También se habla de que Apple estaría desarrollando otras gafas estas sí dirigidas al público en masas para el año 2023.



Huawei ha comprado 90 patentes a BlackBerry relacionadas con los smartphones. Estas patentes están relacionadas con la manera de compartir datos a otros teléfonos, con la forma de presentar la información en la pantalla,  también con el geoetiquetado de fotografías digitales y con determinados métodos para transferir información entre dispositivos. La venta se ha podido realizar pese al veto que sufre Huawei en territorio estadounidense.



Según los estudios llevados a cabo en el Hospital Monte Sinaí y en la Universidad de Stanford, el Apple Watch y otros wearables podrían ayudar en la detección del coronavirus. Podrían predecir el positivo y lo harían días antes de que se sea sintomático o de que el virus sea detectable por los tests. Según los estudios, los enfermos de coronavirus experimentan una tasa de variabilidad en el latido más baja, es decir, poca variación de tiempo entre latidos. Además, también se ha detectado que las personas positivas experimentan una subida en la frecuencia cardiaca de reposo. De momento no hay nada sobre una posible app que nos permitiera vigilar nuestros síntomas, pero son avances.



Es una realidad que LG lleva ya unos cuantos años perdiendo dinero con su división de smartphones, con lo que es razonable que su CEo, Kown Bong-seok, se plantee decir adiós a este negocio. Cuando llegó Kown hace un año prometió hacer esta división rentable en 2021. Ni el LG Velvet ni el LG Wing parecen haber cuajado y el LG Rollable está por ver. Veremos cuál es la decisión adoptada finalmente.



El servicio Home Solar de Ikea llega a España y a Portugal. Lo hará de la mano de Contigo Energía, que se encargará de la instalación y gestión de los sistemas. En el precio de los paneles solares se incluirá la asistencia para diseñar el mejor sistema adaptado a cada usuario y la instalación de los mismos. Y como todo en Ikea será asequible, sencillo y seguro.



La agencia EFE informa de que el MWC de este 2021 se celebrará de forma presencial del 28 de junio al 1 de julio, según el conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalit, Ramón Tremosa. "Si tenemos que hacer tres PCR, las haremos; si tenemos que estar a dos metros de distancia, estaremos; si tenemos que llevar mascarilla, la llevaremos, pero tenemos que arrancar". Veremos si la evolución de la pandemia permite celebrar o no la feria...




Estos días atrás Reuters aseguraba que las marcas P y Mate de Huawei podrían seguir el mismo camino que la submarca Honor, es decir, que el gigante chino se desprendiera de ellas. Poco días después y según el medio chino The Paper, Huawei no se plantea vender su negocio de teléfonos móviles y seguirá fabricando terminales de alta gama. Estaremos atentos porque ya se sabe que cuando el río suena...



Fuentes: WhatsNew, Hipertextual, XatakaAndroid, Applesfera, Xataka, XatakaMóvil


lunes, 18 de enero de 2021

Observatorio tecnológico (1 al 15 de enero de 2021)

 


Los códigos QR se han puesto de moda con la pandemia sobre todo en restaurantes y bares. PayPal quiere aprovechar esta popularidad y los ha añadido como método de pago en su app. Solo hay que escanear el código para hacer la compra. De esta forma Paypal, con gran arraigo en los pagos online, quiere dar el salto y posicionarse en las tiendas físicas. Los códigos QR de PayPal están ya en unas 8.000 farmacias CVS de los Estados Unidos y están preparando despliegues similares en los principales comercios minoristas del país, como Bath & Beyond, Nike, Samsonite y Tumi.



Apple se ha preocupado en reducir el tamaño de sus ordenadores pero no así el de sus cargadores, ¿verdad? Pues bien, parece que la empresa ya está trabajando en una propuesta para hacer los cargadores más pequeños, ligeros y más eficientes. Además, estaría trabajando en cargadores USB-C con lo que las mejoras no serían solo para sus ordenadores portátiles. Estos cargadores están basados en nitruro de galio, solución que ya están usando otros fabricantes como Xiaomi, Lenovo, Dell, Bellin, Aukey y Anker.



La tecnología para el reconocimiento facial de Intel, RealSense ID, se va a utilizar para permitir el acceso a cerraduras inteligentes y cajeros automáticos. RealSense ID escanea los  contornos de nuestra cara teniendo en cuenta los cambios en el vello facial y si se usan gafas o no. También indican que funciona en diversas condiciones de iluminación  y que la autenticación se realiza en menos de un segundo.



Parece que solo falta la firma del presidente de Hyundai en el acuerdo para la colaboración del “Apple Car”. Esta colaboración incluiría la fabricación de los coches eléctricos y el desarrollo de la batería con un nuevo diseño que reduciría el coste y aumentaría el alcance del coche. El objetivo de ambas compañías sería lanzar el coche en 2027.




LG ha presentado en el CES 2021, con un pequeño vídeo de demostración, eso sí, el LG Rollable, su teléfono con pantalla enrollable. La pantalla OLED flexible se mantendrá enrollada en su interior hasta que pulsemos el botón para desenrollarla. Cuando esté enrollado la diagonal del panel será de 6,4” y de 7,4” al desenrollarse. La idea es que llegue a las tiendas en la segunda mitad de 2021.



Siguiendo con las pantallas enrollables, TCL ha presentado dos propuestas también en el CES 2021. Una de 17 pulgadas y otra de 6,7 / 7,8 pulgadas. La primera, de 17 pulgadas, tendría sólo 0,18 milímetros de grosor y estaría pensada para un televisión portátil que se enrolle como un póster o una imagen impresa. La segunda pantalla de 6,7 pulgadas está pensada para smartphones y se extendería para llegar a un panel de 7,8 pulgadas y convertir así el móvil en una tablet. Veremos si vemos su implementación en algún dispositivo que podamos tocar.



Pues llegó el día y Samsung presentó la nueva familia de Galaxy S21: S21, S21+ y S21 Ultra. Cuentan con pantallas AMOLED con frecuencia adaptativa hasta los 120Hz y protección Gorilla Glass Victus, procesador Exynos 2100 recién salido del horno y soporte para conectividad 5G NSA y SA y Wifi 6. Lo que no traen es cargador, solo cable USB-C y tampoco ampliación de almacenamiento mediante memorias microSD. Los Galaxy S21 y S21 + son bastante parecidos, mientras que el S21 Ultra se separa de sus dos hermanos con una cámara frontal de 40 MP, 5000 mAH de capacidad en su batería y siendo compatible con S Pen.



Bueno, pues ahora le ha tocado a Xiaomi ser incluído en una lista negra de EEUU. La situación es similar a la de Huawei pero distinta. Huawei está en la Entity List bajo el Departamento de Comercio y creada para "Asegurar la cadena de suministro de servicios y tecnologías de la información y las comunicaciones". Xiaomi ha entrado en otra lista negra bajo el Departamento de Defensa. Esta lista considera a Xiaomi una "Compañía militar comunista china". ¿Y qué implica esto? Pues que se prohíbe que inversores estadounidenses inviertan en ella, es decir, que en principio, puede seguir haciendo negocios con otras compañías como Google o Qualcomm.