miércoles, 14 de mayo de 2008

DVB-H, estándar de televisión móvil

La Comisión Europea decidió hace un par de meses inscribir en el registro de estándares de la Unión Europea el sistema DVB-H (Digital Video Broadcasting-Handheld) para la difusión digital de señal de vídeo en teléfonos y otros aparatos móviles.

La decisión no impide, en teoría, la comercialización de los sistemas rivales, pero otorga una importante ventaja al europeo al obligar a los países de la Unión a garantizar su presencia.

En 16 de los 27 estados miembros, está siendo sometido a ensayos técnicos o va a ser empleado en inminentes lanzamientos comerciales. En España solo se han hecho pruebas técnicas y demostraciones en eventos como el MWC, pero no hay ninguna implantación comercial.

¿Qué pasará con el 3G, tecnología a través de la cual las operadoras ofrecían el acceso a la televisión móvil y bajo pago?

Vía | Xataka

miércoles, 7 de mayo de 2008

GiFi

Aunque aún está en etapa de desarrollo, me parece interesante empezar a hablar sobre GiFi.

GiFi es el nombre de una nueva tecnología de transmisión que permite transmitir hasta 5 Gigabits por segundo a una distancia de 10 metros como máximo.

El hardware, las piezas con las que se está desarrollando GiFi, está basado en semiconductores CMOS, equipos habituales de consumo como en cámaras y microprocesadores. Esto implica que el coste del chip esté entorno a lfos 10 dólares.

Transmite en la frecuencia de los 60GHz y consume 2W con una antena de 1mm. Con estas características y teniendo en cuenta la velocidad elevada de transmisión a menos de 10m, puede ser utilizado para comunicaciones entre ordenador y móvil o para la distribución de contenidos multimedia en lugares públicos como los que se desarrollan para el bluetooth. Podría pensarse en un complemento para el bluetooth.

Su creador es Stan Skafdis junto a otros investigadores de la Universidad de Melbourne. Llevan algunos años de desarrollo y aún está muy verde, pero esperan que irrumpa en breve en el mercado como una nueva tecnología de transmisión de corto alcance.

Una tecnología a seguir y tener en cuenta para futuras aplicaciones.

Vía | Xataka móvil

jueves, 17 de abril de 2008

El videochat es posible

En los inicios de Internet, el talk de UNIX servía de comunicación directa a través de una ventana de texto dividida. Después vinieron los sistemas de mensajería instantánea (IM) gráficos (Yahoo, MSN Hotmail, Skype,...) donde a parte de un sistema gráfico más agradable, se permitía la posibilidad de comunicación vía vídeo (a modo de video-llamadas). Sin embargo, todas adolecían de un handicap: la comunicación por vídeo sólo podía realizarse entre 2 personas.

Todo ello comienza a cambiar con la aparición del sistema ooVoo. Una plataforma para la comunicación por vídeo en grupo de hasta... ¡6 personas! Toda una evolución del chat, con implicaciones sociales y laborales interesantes: reuniones a distancia, clases en grupo, quedadas virtuales, etc. También ofrece la posibilidad de un chat asociado a la conversación y el envío de videomail. Y por si fuera poco, todo ello con un software bastante ligero (12 Mb) que se instala con facilidad en el PC, que proporciona vídeo y audio de alta calidad y que es ¡gratis! ¿Te animas a probarlo?

miércoles, 16 de abril de 2008

Noticias en primera plana

Durante la semana pasada saltaron a la blogosfera varias noticias que merece la pena reseñar:

Nokia Tube que no se llamará así y no pertenecerá a la serie N. La última noticia es que se llamará Nokia 5800 XpressMedia. Lo que hace a este anuncio interesante es que podemos estar hablando del competidor del iPhone, por ser el primero que aparecerá, primer trimestre de 2009, con el nuevo interfaz táctil de Symbian S60. Aunque el verdadero iPhone killer no llegará hasta después de este modelo.

Sus características, según lo que ha trascendido: móvil cuatri-banda con conectividad Bluetooth, UPnP, WIFI, GPRS, EDGE, UMTS y HSDPA. Pantalla táctil pero no multi-touch entre 3 y 3,5 pulgadas y con un aspecto de 16:9. Cámara, seguramente, de 3 megapixels y salida de TV . Tamaño similar al N73, más ancho, e incluye GPS.

Flickr ya permite subir vídeos o fotos largas como quieren llamarlo.

  • Solo los usuarios con cuenta Pro pueden subir vídeos.
  • Se integran con las fotos, con reproducción automática desde la web, que puede desactivarse, en un reproductor Flash bastante sencillo.
  • Máxima duración de 90s y 150MB
  • Contenido blanco
  • Todos los usuarios, dependiendo de si le das permiso público o privado, pueden verlo.

Opiniones para todos los gustos.

Google App Engine. Desarrollo online para crear y ejecutar aplicaciones web. Una alternativa a la infraestructura de Amazon.

Google App Engine incluye servicio web dinámico, almacenamiento online que usa la base de datos Bigtable de Google y el sistema de archivos de Google, escalado automático y balance de carga, acceso a autentificación de Google y las APIs de email, todo en un entorno de desarrollo local. De momento solo se puede usar Python, aunque en un futuro se abrirá a otros lenguajes.

¿Comentarios? Beneficioso para los creadores que no tienen que preocuparse por pagar altas cuentas de hosting por el uso de recursos o transferencia de datos. Permite disponer de una plataforma con una arquitectura que escala y aplicaciones estables. Google entra en el modelo de las plataformas como servicio. Por otra parte, críticas de los defensores del OpenID al ofrecer Google el API de autenticación basado en sus propios servicios.

Google App Engine está en fase de pruebas para los 10.000 primeros desarrolladores que se han apuntado con ciertas limitaciones. Posteriormente ofrecerán cuentas de pago.

miércoles, 9 de abril de 2008

Audeo, para hablar sin hablar

Un proyecto curioso que de resultar fructífero podría ayudar, y mucho, a personas con discapacidad.

Audeo permite conversar sin necesidad de emitir sonido alguno. Para ello intercepta los impulsos nerviosos de las cuerdas vocales.

Audeo es una especie de collar que recoge los impulsos enviados por una persona con cierto entrenamiento y los envía a un ordenador que se encarga de reconocerlos y convertirlos en sonidos mediante un programa de síntesis de voz.

Actualmente el sistema reconoce unas 150 palabras y frases, aunque están trabajando en una versión un poco mas lenta que reconoce los distintos fonemas de las palabras.

Nuevos usos para la tecnología que ayudan a mejorar el bienestar de la sociedad.

miércoles, 2 de abril de 2008

Aprovechando las vídeollamadas

Una forma interesante de explotar las vídeollamadas: ViiF. Servicio gratuito que graba y publica las vídeollamadas que se realizan a un número de ViiF.

Puede ser interesante para los vídeobloggers, que con unas pocas líneas de código pueden incluir un reproductor de sus vídeos en ViiF en su blog. También es posible ofrecerlos solo a un grupo de contactos mediante un SMS con el número al que tienen que llamar para visualizarlo. Desde el móvil, ViiF permite ver los vídeos que vayamos almacenando y ofrece servicios complementarios con números para obtener el horóscopo, noticias o clips de la MTV.

Por ahora solo está disponible en Alemania, al margen del coste de una vídeollamada. Pero lo importante es reflexionar sobre cómo un servicio que nace para realizar una función, puede utilizarse para muchas otras. Es cuestión de explorar posibilidades y experiencias.

miércoles, 26 de marzo de 2008

WENG o cómo transmitir TV en directo sin cables

El centro de Barcelona de Telefónica I+D presentó la tecnología WENG. Con esta tecnología se puede transmitir TV en directo sin necesidad de cables y sin contratar un satélite, llevar una furgoneta y tener un cable desde la furgoneta a la cámara.

Para ello se aprovechan en paralelo varios canales de comunicación UMTS. Con una sola conexión UMTS no sería posible transmitir la señal a pantalla completa.

Es decir, que los periodistas consiguen mayor movilidad puesto que ya no dependen de cables y sólo se necesitan varias conexiones UMTS para transmitir la señal. Esto supone además, un abaratamiento de los costes.

En el futuro se quiere aprovechar esta tecnología en escenarios de emergencia y para monitorizar el tráfico de las carreteras en tiempo real.

lunes, 17 de marzo de 2008

¿Qué es Twitter?

¿Os imagináis un MSN donde cada mensaje se enviase a la vez a todos vuestros contactos? ¿Os imagináis un chat/foro donde no se conversase sobre ningún tema en particular sino que cada uno dijese lo que está haciendo o pensando? ¿Os imagináis un blog simple (microblogging) donde no hubiese que poner imágenes o cosas muy estructuradas y que cada post ocupase como mucho como un SMS (140 caracteres)?. ¡Pues todas esas cosas es TWITTER!

Aquí podéis ver una sencilla y gráfica explicación de su uso:


Para añadirse basta con abrirse una cuenta en http://twitter.com/ y unas sencillas normas de manejo y configuración Twitter.

Al hilo de este simple mecanismo han aparecido multitud de herramientas asociadas a Twitter.

martes, 11 de marzo de 2008

Otello: buscador de imágenes

Con motivo del CeBIT que se celebró los días 4-9 de marzo en Hannover, nos llega la noticia de la tecnología Otello con la que está experimentando Vodafone.

La idea es poder realizar búsquedas utilizando imágenes y desde el móvil. Se hace una foto con la cámara del móvil, se envía como mensaje multimedia a un servidor y este devuelve información sobre la imagen. Por ejemplo, enviando la de un monumento o un CD, se recibirán los datos históricos del mismo o la información y el precio del producto. Como guía para museos y visitas turísticas puede servir como alternativa a los guías, audio-guías,...

Este tipo de servicios se venía implementando con código bidimensionales especiales, pero dada la creciente resolución en las cámaras de los móviles se pueden utilizar las imágenes y trabajar en un servidor que sea capaz de comprenderlas. En Japón, las operadoras están probando a enviar información y promociones a los usuarios que hacen una foto de los anuncios que ven por la calle o de las revistas.



lunes, 3 de marzo de 2008

Los básicos de lo 2.0

Hay quiénes se preguntan cómo comenzar a conocer este mundillo o entre los millones de blogs ¿qué leer?. Os presentamos aquí una serie de básicos de actualidad tecnológica que os servirán para estar al día.

Mobuzz.tv es un programa diario de unos 4 minutos de duración donde Iria nos cuenta las noticias más impactantes, graciosas y curiosas de la tecnología y la web.

Microsiervos es un clásico de los blogs dedicados a tecnología, ciencia, curiosidades, eventos y noticias.

ALT1040 de un estilo parecido a microsiervos, pero con con más enfoque hacia lo 2.0 y con breves artículos de opinión

Incubaweb es un surtiror de herramientas web on-lines y gratis. Muy prolífico. Cada día nos muestra 4 ó 5 nuevas herramientas.

Xataka es un surtidor de nuevas tecnologías aplicadas a la parte más física. Un perfecto escaparate para conocer lo más nuevo en aparatos, dispositivos y gadgets.

La Cofa es un blog para conocer lo más nuevo en tendencias tecnológicas así como artículos de opinión al respecto.