viernes, 15 de octubre de 2021

Observatorio tecnológico (1 al 15 de octubre de 2021)




Un equipo de ingenieros de Corea del Sur ha desarrollado una batería flexible capaz de estirarse y de replegarse imitando el movimiento de la serpiente. El equipo se fijó en las escamas de las serpientes y en que cada una es capaz de plegarse sobre la siguiente actuando así como una barrera que le ofrece al cuerpo de la serpiente protección ante ataques o colisiones. ¿Y cuáles podrían ser sus posibles aplicaciones? Pues podrían aprovecharse en catástrofes o emergencias o bien para ser implementado en wearables o robots blandos. Para crear esta estructura el equipo creó una metaestructura mecánica como resultado de la organización de múltiples baterías pequeñas y duras que al combinarse formaron una estructura similar a las escamas de una serpiente.



Google ha lanzado oficialmente Android 12 enviando el código fuente al Proyecto de código abierto de Android (AOSP) pero sin lanzar la actualización oficial de la versión estable para sus dispositivos Pixel. Para la llegada de Android a los primeros dispositivos habrá que esperar unas semanas. Los primeros en actualizar serán los Google Pixel seguidos de los dispositivos de Samsung Galaxy, OnePlus, Oppo, Realme, Tecno, Vivo y Xiaomi, cuya actualización se irá a finales de año. Los días 27 y 28 de octubre, durante la Cumbre de desarrolladores de Android, Google dará más detalles de Android 12 pero las novedades son las ya conocidas:

  • Material You: La versión nativa de Android estrena nuevo diseño cuya novedad principal es que los elementos de la interfaz del sistema y de las aplicaciones se adaptan a los colores del fondo de pantalla.
  • Widgets rediseñados: Aprovechando la nueva interfaz de Android, Google también ha rediseñado sus widgets para ponerlos al día y para que encajen mejor con el nuevo diseño.
  • Pantallas de presentación de inicio de aplicaciones: Ahora todas las aplicaciones mostrarán una pantalla de inicio al abrirse. Por defecto mostrarán su icono pero los desarrolladores pueden añadir animaciones.
  • Rendimiento del sistema más rápido y eficiente: En Android 12 el tiempo de CPU utilizado por los servicios centrales del sistema se han reducido en un 22% y el uso de grandes núcleos en un 15%, mejorando también la velocidad en la que se abren las aplicaciones y la escritura y lectura de datos.
  • Panel de privacidad: Android 12 estrena un nuevo panel en sus ajustes que ofrece a los usuarios más visibilidad sobre cuándo su aplicación accede al micrófono, la cámara y los datos de ubicación.
  • Ubicación aproximada: El nuevo permiso de ubicación nos da más control sobre nuestra posición. Con Android 12 podemos otorgar acceso a su aplicación a una ubicación aproximada.
  • Indicadores de micrófono y cámara: Si alguna aplicación está accediendo a nuestra cámara y/o micrófono veremos un aviso en la barra de estado o notificaciones para avisarnos que el móvil está usando en ese momento la cámara y/o micrófono.
  • Alternancia de micrófono y cámara: En los ajustes rápidos podremos desactivar el acceso a la cámara y micrófono para todas las aplicaciones.
  • Permisos de dispositivos cercanos: Android 12 estrena un nuevo permiso para detectar dispositivos cercanos sin necesidad del permiso de ubicación tal y como pasa con las versiones anteriores.



Y siguiendo con Google, ya es oficial que el próximo 16 de octubre se presentarán los nuevos Google Pixel, Pixel 6 y Pixel 6 Pro. Veremos si ese día se conoce si habrá lanzamiento en el mercado español. Y en cuanto a lo que se espera de ellos lo más novedoso es el gran cambio en el nuevo procesador, Tensor, marca de la casa. El modelo Pro vendrá con tres cámaras incluida una de 4x zoom óptico. Y en cuanto a las pantallas el Pro contará con una AMOLED de 6,7 pulgadas y resolución QuadHD + a 120 Hz de refresco y el Pixel 6 reduce la pantalla a las 6,4 pulgadas y a un refresco de 90 Hz.



No dejamos a Google porque ha afirmado, como parte de su celebración del Mes de la Cyberseguridad, que se encargará de llevar la autenticación 2FA a más de 150 millones de usuarios antes de final de año. También quiere hacerlo con 2 millones de creadores de Youtube, aunque en este caso les pedirá que lo activen de forma manual. Y es que Google lleva tiempo queriendo elevar el nivel de seguridad de todos sus servicios. A ver si lo consigue. Para ello está trabajando en un proceso lo más cómodo y transparente posible ya que la autenticación de dos factores no es el proceso más adecuado para todos sus usuarios.



Xiaomi Face Recognition Intelligent Door Lock X es la nueva cerradura inteligente de Xiaomi para la que no necesitarás llave. ¿Y cómo se abre entonces? Pues cuenta con varios sensores que ejecutarán un reconocimiento facial decidiendo si te abre o no la puerta. ¿Y qué pasa si el reconocimiento facial falla? La cerradura inteligente también integra una botonera numérica para teclear el código de desbloqueo de la puerta. Aunque también se puede abrir mediante conexión NFC o huella dactilar. Integra, además, una cámara a la que se puede acceder desde el móvil para ver lo que hay a las puertas de casa. Un dato a tener en cuenta es que la cerradura hay que recargarla, y mientras tanto, deberemos usar la llave de siempre. ¿Os gusta?


Fuentes: Wwwhat’s New, Xataka Android, Xataka, El Android Libre


viernes, 1 de octubre de 2021

Observatorio tecnológico (16 al 30 de septiembre de 2021)



Ya sabemos que Windows 11 llega el próximo 5 de octubre y ahora también sabemos que la suite Office 2021 llega también el mismo día para sustituir a la versión actual, Office 2019. Este Office es la alternativa para los que no quieren pagar una suscripción usando Office 365. Entre las nuevas funciones que veremos:

  • Focus Line en Word para evitar distracciones de forma similar a un modo de lectura.

  • Función XLOOKUP: ayuda a encontrar elementos en una tabla o rango por fila en una hoja de cálculo de Excel.

  • Compatibilidad con matrices dinámicas: nuevas funciones en Excel que utilizan matrices dinámicas.

  • Modo oscuro: todas las aplicaciones de Office incluirán compatibilidad con el modo oscuro.


El nuevo cargador inalámbrico de Ikea nos permite cargar el teléfono incluso aunque haya una mesa de por medio. El nuevo SJÖMÄRKE es compatible con carga Qi de 5W y traspasa superficies de hasta 22 mm, por lo que se puede colocar debajo de mesa, escondido a la vista. De momento solo está disponible en Estados Unidos.



Y hablando de cargadores. La Comisión Europea ha propuesto la legislación para el cargador único en el mercado de la Unión Europea eligiendo el puerto USB C. Si todo va según lo previsto, y el Parlamento aprueba la propuesta, esta se adoptará el próximo año y los países miembros tendrán un año para transponerla a una legislación nacional. Y después los fabricantes tendrán otro año extra para implementarla. Es decir, que a mediados de 2024 los fabricantes tendrán que lanzar sus dispositivos, smartphones, tablets, auriculares, cámaras y altavoces, con un estándar único. ¿Llegará el día en el que podamos usar un único cargador? 




Apple trabaja en el desarrollo de funciones enfocadas en la detección y diagnóstico de cuadros de ansiedad, depresión o deterioro cognitivo. El sistema analizaría patrones de sueño, información de movilidad, expresiones faciales y tasas cardíacas y respiratorias. Todos estos datos se procesarían de manera local en el iPhone y en función del análisis se instaría al usuario a buscar asistencia. Apple ya colabora en dos proyectos de investigación cuyos resultados podrían cimentar el desarrollo de estas nuevas funciones. Uno de ellos se centra en el estudio en torno a la depresión, ansiedad y estrés utilizando datos de los iPhones y Apple Watches de 3000 voluntarios. Y el otro estudio con 20 mil participantes se centra en el monitoreo de la función cognitiva y los deterioros que pueden presentarse en un nivel leve con el potencial de derivar en Alzheimer.




Adiós a las contraseñas. Microsoft ha anunciado un nuevo mecanismo que nos permite acceder a nuestras cuentas sin utilizar contraseña. Este método utiliza Windows Hello, una función de Microsoft Authenticator, una clave de seguridad o un código de verificación enviado por SMS o correo electrónico. Y es que la debilidad de las  contraseñas son el punto de entrada de una gran cantidad de ataques en cuentas empresariales y de usuarios. ¿Quién no ha usado el nombre de su gato o perro, su cumpleaños o sus apellidos en alguna contraseña para poder recordarla?




Y antes de que llegue el 5 de octubre, Microsoft tenía otra cita en el calendario para presentarnos sus nuevos dispositivos. ¿Y qué ha presentado? Pues un Surface Pro 8, Surface Go 3, Surface Duo 2, y Surface Laptop Studio nuevo.

  • Surface Pro 8: marcos más reducidos, pantalla de 13 pulgadas con PixelSense y 120 Hz,  soporte para sonidos Dolby Atmos, teclado Surface Pro Signature Keyboard y Surface Pen 2, capaz de recrear las vibraciones que sentimos al escribir con un boli. Según Microsoft, tiene un 43% más de potencia y cuenta con unos gráficos un 75% más rápidos. 

  • Surface Go 3: enfocado al público más joven y manteniendo la estética de la Surface Go 2. La diferencia llega con los nuevos procesadores Intel Core de 11ª generación. 

  • Surface Duo 2: modelo basado en Android con procesador top, Snapdragon 888, pantallas de 5,8 pulgadas y aún generosos marcos y 8,3 pulgadas cuando se despliegan. Las dos pantallas siguen siendo independientes y la novedad es la tercera pantalla en el “lomo” para notificaciones sin tener que abrir el dispositivo.

  • Surface Laptop Studio: viene a sustituir al Surface Book y puede utilizarse como portátil o tablet. Con procesador Intel Core 11º, cuatro núcleos, gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti, pantalla PixelSense de 14,4 pulgadas, 120 Hz y Dolby Vision. 




Aún no tenemos la aplicación multidispositivo de Whatsapp y ya se está trabajando en la versión 2.0. Recordemos que la primera versión permitirá un máximo de cuatro conexiones, WhatsApp Web, WhatsApp Desktop, las pantallas Facebook Portal y la futura aplicación para iPad. Una de las limitaciones de esta versión es que solo se puede utilizar en un smartphone a la vez. Esto es en lo que se está trabajando para la versión 2.0: dos smartphones a la vez.




Según una patente descubierta de Samsung parece que la compañía está pensando en integrar un panel solar en un smartwatch, es decir, adiós al cargador. En la patente se muestra que se introduciría una placa de polímeros con puntos cuánticos en ambos lados de la correa. Estos puntos capturan la luz y la energía solar se convertiría en eléctrica permitiendo cargar el dispositivo con solo ponerlo al sol.


Fuentes: El androide libre, Hipertextual, Xataka Windows, Xataka, Una al día, Wwwhat's New, Xataka Móvil.


jueves, 16 de septiembre de 2021

Observatorio tecnológico (1 al 15 de septiembre de 2021)



Lo más llamativo de Windows 11 fue el anuncio de que soportará aplicaciones Android. Pues bien, este soporte no se ofrecerá en el lanzamiento final de Windows el próximo 5 de octubre, habrá que esperar hasta 2022. Y antes de todo esto, el 22 de septiembre Microsoft ha anunciado un evento que huele a presentación de Surface… En nada lo sabremos.



Samsung ha presentado un prototipo de Galaxy Fold con una pantalla que se dobla no una, sino dos veces. Se ha podido ver en un vídeo aunque lo que no se ve es el mecanismo con el que la pantalla se pliega dos veces. Samsung sigue poniendo el foco en las pantallas plegables.




SensFit Technologies, una startup vinculada a la Universidad de Swinburne, Australia, ha desarrollado un zapato inteligente que detecta de manera temprana algunas enfermedades. Para ello este calzado incorpora 87 sensores inteligentes incrustados en las suelas de los zapatos unidos con tinta de grafeno. La información es procesada por un algoritmo que ofrece una evaluación neurológica. La idea es comprender y responder a la aparición de problemas de salud como la demencia, las úlceras diabéticas o la probabilidad de una caída y conducir a un tratamiento temprano.




Xiaomi ha patentado un móvil en el que la batería se puede recargar de forma solar gracias a su panel solar en la parte trasera. Esta parte trasera estaría ocupada casi en su totalidad por las distintas celdas quedando espacio para la cámara, eso sí. Ya sabéis que un registro de una idea no implica que vaya a materializarse, pero no deja de ser interesante seguir estos registros. Y hay muchas preguntas a responder sobre esta recarga solar como cuándo se recargará la batería, cómo evitar sobrecargas, cómo se gestionará la temperatura de la pila y del propio terminal si se expone demasiado tiempo al sol, …




Seguimos hablando de Xiaomi y su anuncio de la empresa bajo la cual anuncian su incursión en la industria de la automoción eléctrica: Xiaomi Automobile. Esta división cuenta con un equipo de casi 300 personas dispuestas a hacer realidad el primer coche eléctrico de la empresa con Lei Jun al frente.  Marzo de 2022 es la fecha en la que se tiene previsto efectuar el lanzamiento de este modelo.




LG ha anunciado un “nuevo material” que promete ofrecer la dureza del vidrio pero con más flexibilidad. Este material está pensado para ser aplicado a las películas de plástico que se utilizan en las pantallas flexibles. La idea es aplicar este material a un revestimiento del panel OLED flexible con lo que las pantallas plegables serán más duras y resistentes que las actuales. También este nuevo material promete la capacidad de plegar las pantallas hacia fuera, no solo hacia dentro como ocurre ahora. Aún no se sabe cuándo lo veremos en el mercado y en qué dispositivos, ya que LG abandonó el mercado de los móviles. 




Investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York han desarrollado unos auriculares con cancelación de ruido capaces de traducir lenguas de señas a sonido con la ayuda de un smartphone. Este dispositivo, llamado SonicASL, puede ayudar a mejorar la comunicación entre las poblaciones sordas y auditivas. De momento hay que seguir trabajando en él y en su tecnología ya que un punto débil es su base de datos de vocabulario que necesita ampliarse considerablemente. Además, el sistema debe ser capaz de reconocer las expresiones faciales, un elemento fundamental en el lenguaje de señas.




Las primeras gafas inteligentes de Facebook junto a Ray-Ban ya son oficiales: Ray-Ban Stories. Su precio parte de los 329 euros y han sido lanzadas en Estados Unidos, Australia, Canadá, Irlanda, Italia y Reino Unido. Las encontramos en tres formatos: Wayfarer, Round y Metal, cada una con cinco colores y un amplio rango de lentes, claras, de sol, de transición y graduadas. A simple vista parecen unas gafas normales, eso sí, con dos cámaras, altavoces, tres micrófonos, un procesador Snapdragon, una superficie táctil y batería, con lo que el trabajo de compactación que se ha realizado es muy bueno. Y sí, tienen un LED frontal que se enciende cuando están haciendo fotos o grabando vídeo.




Y seguimos con las gafas y la propuesta de Xiaomi: Xiaomi Smart Glasses, aunque aún no son un producto real. Según Xiaomi las gafas son muy ligeras, 52 gramos y cuentan con un total de 497 componentes entre sensores, módulos, micrófonos y una cámara de 5MP y que la idea es que puedan funcionar de forma independiente del teléfono móvil. Por ahora no hay fecha de lanzamiento ni precio confirmados.




Finalizamos este repaso tecnológico con la keynote de Apple y sus novedades en dispositivos:

  • Nuevo iPad (2021): con la integración del Apple A13 Bionic, nueva cámara frontal con sensor de 12 megapiíxeles y el Center Stage

  • Nuevo iPad mini (2021): con un gran rediseño y un nuevo emplazamiento para el Touch ID.

  • Nuevo Apple Watch Series 7: mantiene los bordes curvos del Series 6 y predecesores y estrena un panel con el que poder ver más contenido. Además promete ser más resistente y dar más horas de autonomía.

  • Nuevo iPhone 13 mini: mejora la autonomía del iPhone 12 mini, además de mejoras en la pantalla y fotografía.

  • Nuevo iPhone 13: notch más pequeño y cámaras en diagonal, con nuevo procesador Apple A5 Bionic y pantalla a 60 Hz.

  • Nuevos iPhone 13 Pro y Pro Max: se siguen diferenciando en tamaño, acabado y fotografía, procesador Apple A15 Bionic en teoría algo más potente que el de los “no Pro” y pantalla a 120 Hz.

  • Apple Fitness +: nuevos entrenamientos y sesiones en grupo y ahora ya disponible también en España.

  • iOS 15: el nuevo sistema operativo para móviles y cuya versión final llega el 20 de septiembre.


Fuentes: Wwwhatsnew, Xataka Android, Xataka, Hipertextual


miércoles, 1 de septiembre de 2021

Observatorio tecnológico (agosto de 2021)


El nuevo proyecto de Netflix es adentrarse en el mundo de los videojuegos.
Para ello ha contratado a Mike Verdu, antiguo ejecutivo de Electronics Arts y Facebook. El objetivo de Netflix es empezar a ofrecer videojuegos a partir del año que viene y la idea es concentrarlo todo en la misma app sin coste extra. Veremos si consigue abrirse un hueco en esta industria, industria en la que otros como Google, Amazon o Apple, no han tenido mucho éxito.



Twitter está probando el botón de “No me gusta” para los tuits pero, atención, no serán públicos. Este botón solo lo veremos los que hayamos dado el dislike pero no el resto. Es decir, que si un tuit tiene muchos “No me gusta” nadie lo sabrá, solo si tú has dado al botón. Desde Twitter dicen que esto servirá para entender mejor los tipos de respuesta y que no afectará al orden en el que se muestran los tuits. Vamos, que no parece un botón de “No me gusta” al uso.




Siguiendo con Twitter parece que no falta mucho para que podamos comprar productos a través del perfil de una tienda o marca. Esta función se llamará “Shop Module” y parece que ya hay algunos usuarios probándola. Las marcas o tiendas que ofrezcan sus productos a través de internet podrán publicar sus artículos en su perfil de Twitter. Esto se mostrará en la zona superior de la página. Al pulsar sobre el producto se nos redirigirá a la tienda de la marca.




Las gafas de Facebook en colaboración con Ray-Ban están cada vez más cerca. Aún no se conoce la fecha de lanzamiento ni mucha información, solo lo que  Zuckerberg avanzó en la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre: "Las gafas tienen su factor de forma icónico y te permiten hacer algunas cosas muy interesantes. Así que estoy emocionado de ponerlos en manos de la gente y seguir avanzando en el camino hacia las gafas de realidad aumentada en el futuro". Según rumores anteriores las gafas permitirán hacer y recibir llamadas y hacer transmisiones de vídeo y audio en vivo. Parece que estas gafas preparan el camino para el “metaverso”. Y es que Zuckerberg quiere seguir manteniendo vivo su liderazgo creando un mundo virtual en el que podamos interactuar con otros desde cualquier parte del planeta y adquirir bienes tangibles.




Desde el pasado 2 de agosto ha entrado en vigor el nuevo DNI europeo o DNI 4.0. Con este DNI todos los documentos de las personas que residimos en países de la UE tendrán el mismo aspecto y funciones. El tamaño del DNI seguirá siendo el mismo pero el cambio más notorio y esperado es que no tendremos que llevarlo en el bolsillo para poder identificarnos. Podremos acceder a él desde nuestro móvil con una app que está preparando la Policía Nacional. No hay datos aún de cuando estará disponible.




Google ha empezado a ofrecer detalles de los que serán los nuevos Pixel y que serán presentados oficialmente en otoño. Habrá modelo Pro y llegarán con el primer procesador propio de Google, Google Tensor. Este nuevo SoC contará con funciones de inteligencia artificial y machine learning. Además el sistema de cámara será completamente renovado, así como el reconocimiento de voz. Aunque no os emocionéis mucho porque aunque no han sido oficialmente presentados Google sí ha iniciado el registro en su tienda online y no está disponible en la tienda de España. Así que, ¿llegarán los nuevos Pixel a nuestro país?




Ya se conocen los precios de Windows 365, el sistema operativo de Windows completamente en la nube y que funciona mediante streaming en cualquier dispositivo. Una vez iniciada sesión tendremos las apps, configuraciones y personalizaciones que hayamos configurado. Está disponible de momento con Windows 10 y se espera que cuando llegue Windows 11 se actualicen los servidores. En cuanto a los precios, dependerá del procesador, RAM y almacenamiento: desde 24 dólares/mes hasta 162 dólares/mes.




OPPO ha presentado su nueva tecnología de cámara frontal bajo la pantalla, algo con lo que varios fabricantes llevan jugando ya un tiempo. Según OPPO no deberíamos encontrar casi ninguna diferencia entre el área de la pantalla que oculta la cámara y el resto. Para las fotos, OPPO combina el hardware de la tecnología bajo la pantalla con algoritmos de IA propios para mejorar la calidad de las imágenes capturadas. De momento no se sabe cuándo veremos esta tecnología implementada en un móvil.




Este pasado junio Xiaomi se ha convertido en el principal fabricante de smartphones del mundo superando a Samsung y a Apple. Según Counterpoint Research, las ventas de Xiaomi subieron un 26% en todo el mundo, acaparando el 17,1% de la participación en el mercado. Habrá que ver si es capaz de mantener este puesto.




CATL (Contemporary Amperex Technology), especializado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, ha presentado la primera batería de iones de sodio preparada para su despliegue comercial. Con el litio cada vez más escaso y aumentando de precio, CATL tiene un plan B con las baterías de sodio. Además, prometen cargas del 80% en 15 minutos y mayor estabilidad térmica para funcionar correctamente tanto en altas temperaturas como en bajas.




Samsung ha presentado este mes de agosto la tercera y segunda generación de sus móviles plegables: Samsung Galaxy Z Fold3 y Samsung Galaxy Z Flip3. En el caso del Fold3 el planteamiento es el mismo, una especie de tablet que se puede doblar por la mitad para reducir su tamaño. En cuanto a las pantallas, la principal y plegable de 7,6 pulgadas y secundaria de 6,2 pulgadas con velocidad de refresco de 120Hz. No hay cambio en la resolución respecto al Fold2 pero sí es un 29% más brillante. Los cambios más importantes son la cámara frontal de la pantalla principal oculta bajo la pantalla y el soporte para el S Pen. En cuanto al Flip3, la pantalla principal sigue siendo de 6,7 pulgadas ahora con una velocidad de refresco de 120Hz y la pantalla secundaria crece de las 1,1 a las 1,9 pulgadas. Poca diferencia en las cámaras salvo algunos ajustes y, como en el Flip3, aumenta la potencia pasando del Snapdragon 865+ al Snapdragon 888.




Fuentes: Xataka Móvil, Xataka, Hipertextual, WWWhatsnew, XatakaAndroid