

Punto de encuentro y referencia sobre la WEB 2.0 de una forma amigable
Durante la semana pasada saltaron a la blogosfera varias noticias que merece la pena reseñar:
Flickr ya permite subir vídeos o fotos largas como quieren llamarlo.
Opiniones para todos los gustos.
¿Comentarios? Beneficioso para los creadores que no tienen que preocuparse por pagar altas cuentas de hosting por el uso de recursos o transferencia de datos. Permite disponer de una plataforma con una arquitectura que escala y aplicaciones estables. Google entra en el modelo de las plataformas como servicio. Por otra parte, críticas de los defensores del OpenID al ofrecer Google el API de autenticación basado en sus propios servicios.
Un proyecto curioso que de resultar fructífero podría ayudar, y mucho, a personas con discapacidad.
Audeo permite conversar sin necesidad de emitir sonido alguno. Para ello intercepta los impulsos nerviosos de las cuerdas vocales.
Audeo es una especie de collar que recoge los impulsos enviados por una persona con cierto entrenamiento y los envía a un ordenador que se encarga de reconocerlos y convertirlos en sonidos mediante un programa de síntesis de voz.
Actualmente el sistema reconoce unas 150 palabras y frases, aunque están trabajando en una versión un poco mas lenta que reconoce los distintos fonemas de las palabras.
Nuevos usos para la tecnología que ayudan a mejorar el bienestar de la sociedad.
Vía | Xataka Móvil
Una forma interesante de explotar las vídeollamadas: ViiF. Servicio gratuito que graba y publica las vídeollamadas que se realizan a un número de ViiF.
Puede ser interesante para los vídeobloggers, que con unas pocas líneas de código pueden incluir un reproductor de sus vídeos en ViiF en su blog. También es posible ofrecerlos solo a un grupo de contactos mediante un SMS con el número al que tienen que llamar para visualizarlo. Desde el móvil, ViiF permite ver los vídeos que vayamos almacenando y ofrece servicios complementarios con números para obtener el horóscopo, noticias o clips de la MTV.
Por ahora solo está disponible en Alemania, al margen del coste de una vídeollamada. Pero lo importante es reflexionar sobre cómo un servicio que nace para realizar una función, puede utilizarse para muchas otras. Es cuestión de explorar posibilidades y experiencias.